Derogación de Ley de Alquileres

Derogación de Ley de Alquileres

Cambios en el Mercado de Alquileres: Todo lo que Necesitas Saber

El presidente Javier Milei anunció la derogación de la Ley de Alquileres como parte de un amplio paquete de reformas económicas y sociales. Esta ley, vigente desde junio de 2020, será reemplazada por las regulaciones establecidas en el Código Civil y Comercial de 2015. Esta decisión busca revitalizar el mercado inmobiliario y hacer el proceso de alquiler menos complicado.

Bajo la nueva normativa, los contratos de alquiler podrán ser redactados en cualquier moneda, y su duración será de dos años con posibles actualizaciones semestrales, acordadas entre inquilino y propietario. Es importante destacar que estas modificaciones no tendrán efecto retroactivo, por lo que los contratos vigentes se mantendrán según lo establecido previamente.

La derogación del requisito de inscribir los contratos en la AFIP y la posibilidad de establecer alquileres en moneda extranjera son algunos de los cambios más significativos. Expertos en el sector inmobiliario advierten sobre la necesidad de evaluar cuidadosamente estas modificaciones y su impacto en el acceso a la vivienda.

Preguntas Frecuentes (FAQ):

1. ¿Qué implica la derogación de la Ley de Alquileres?

  • Significa que los contratos de alquiler se regirán por el Código Civil y Comercial de 2015, permitiendo mayor flexibilidad en términos de duración del contrato, actualizaciones de precio, y la moneda de pago.

2. ¿Cómo afecta esto a los contratos de alquiler existentes?

  • Los contratos actuales no se verán afectados, ya que los cambios no son retroactivos. Continuarán según los términos establecidos en el momento de su firma.

3. ¿Se podrán fijar los alquileres en moneda extranjera?

  • Sí, los nuevos contratos podrán establecerse en moneda extranjera o nacional, según lo acuerden las partes involucradas.

4. ¿Cuál será la duración estándar de los nuevos contratos de alquiler?

  • Los contratos tendrán una duración estándar de dos años, con posibilidad de actualizaciones semestrales pactadas entre las partes.

5. ¿Se necesita inscribir los nuevos contratos en la AFIP?

  • No, con la nueva normativa, ya no es necesario inscribir los contratos de alquiler en la AFIP.

6. ¿Qué opinan los expertos sobre estos cambios?

  • Hay opiniones mixtas. Algunos expertos ven estos cambios como una oportunidad para revitalizar el mercado inmobiliario, mientras otros expresan preocupaciones sobre el impacto en el acceso a la vivienda y las condiciones de alquiler.

7. ¿Cuándo entran en vigor estas nuevas regulaciones?

  • Las nuevas regulaciones entran en vigencia una vez publicadas en el Boletín Oficial y se aplican a los contratos firmados a partir de esa fecha.

En conclusión, la derogación de la Ley de Alquileres en Argentina marca un punto de inflexión en el mercado inmobiliario. Estos cambios legislativos, que buscan ofrecer mayor flexibilidad y adaptabilidad tanto para inquilinos como para propietarios, podrían traer una nueva dinámica en el sector de alquileres. Mientras se espera que estas reformas fomenten una mayor oferta y libertad en la fijación de precios y condiciones, también es crucial monitorear de cerca su impacto en el acceso a la vivienda y las garantías para los inquilinos. Solo el tiempo dirá si estas medidas logran el equilibrio deseado entre liberalización del mercado y protección de los derechos de los inquilinos, aspectos fundamentales para el bienestar social y económico del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *